Blog Home / Cerveza Artesanal / Cerveza negra y su perfil de sabor: Notas tostadas, chocolate y café

Cerveza negra y su perfil de sabor: Notas tostadas, chocolate y café

cerveza negra

Hablar de cerveza negra es hablar de un verdadero clásico. Una tradición que nació hace muchos años y que, gracias a sus particularidades, se ganó una merecida reputación y popularidad. Gracias a su característico color oscuro, sumado a su sabor a chocolate y café le permitieron adueñarse de un sinfín de paladares. Por eso, hoy en día, decimos que la cerveza negra es de las más elegidas.Y aquí es cuando nos pueden surgir algunos interrogantes: ¿por qué es oscura la cerveza negra? ¿Existen diferentes tipos de cerveza negra? ¿Cada una tiene el mismo sabor? Para comenzar a responder cada una de ellas, desde Kross te invitamos a hacer un recorrido por su historia, su origen y algunas curiosidades que, probablemente, no conocías de ella.

¿Cómo se obtiene el color de la cerveza negra artesanal?

En Kross sabemos que cada cerveza tiene su secreto, que siempre hay un camino diferente por tomar en cada proceso de elaboración. Y por eso son únicas. Por eso, para lograr el notorio cambio de apariencia respecto a una rubia o a una roja, para la cerveza negra se utilizan maltas oscuras, provenientes del cereal malteado al que se le sigue aplicando calor durante períodos más largos de tiempo y a mayores temperaturas. Eso es lo que generará un tostado diferencial.

En el proceso de tostado de las maltas se reduce el azúcar fermentable que contienen. Y en este tipo de cerveza negra son destacadas las notas a chocolate, café o, incluso caramelo y vainilla. Algunas más perceptibles en nariz y otras en boca.

Gracias a esta mayor concentración de sabores, suele ser más fuerte y, por ende, se las asocia más a los meses fríos del año, aunque puedes tomarla cuando tú quieras.

¿Cuál es el origen de la cerveza negra?

Encontrar el puntapié inicial es complicado porque existen varias historias en cuanto a años y lugares. Sin embargo, la más conocida nos remonta al Viejo Continente, más precisamente en Alemania. Turingia y Sajonia son dos provincias del país germano, ubicadas en el centro y este respectivamente.

La cerveza negra más conocida es la Braunschweiger Mumme, elaborada desde la Edad Media -1390 aproximadamente-, en Brunswick. En tanto que la primera chela documentada en Turingia data de 1543.

¿Una cerveza negra dio origen a Kross?

Quienes no siguen hace años saben del vínculo estrecho que tenemos con las cervezas negras. Para los más nuevos y nuevas les diremos que José Tomás Infante y Asbjorn Gerlach, nuestros creadores, se conocieron mediante una cerveza negra artesanal muy parecida a la popular Guinness.

José Tomás, recién llegado de Irlanda, preguntó por el origen de esa chela y le respondieron que era un producto hecho en casa, cuya autoría le correspondía a Asbjorn. Desde entonces se generó una sociedad con la misión de crear una cerveza de calidad mundial que conecten a todos nuestros fans, generando una alternativa para quienes buscan sabor y calidad.

¿Cuál es el tipo de cerveza negra de Kross?

Dentro de nuestro amplio abanico de propuestas, tenemos un clásico en lo que se refiere a cervezas negras artesanales: la Kross Stout. Si bien con el correr de los años han surgido otras, como la Milk Stout o la K110, la primera es aquella que podrás encontrar fácilmente en los distintos puntos de venta durante todo el año.

Kross Stout

Una Ale de color café oscuro y cuerpo medio que se caracteriza por ser compleja y equilibrada a la vez. Sus delicadas notas a café tostado, chocolate amargo y frutos secos la hacen muy versátil para combinarla con mariscos, quesos mantecosos o postres de chocolate. Su graduación alcohólica es 5.4°C, tiene un índice de amargor bajo (IBU de 28), un color café oscuro y la temperatura ideal para servir oscila entre los 8 y 10°C. No pierdas tiempo y consigue esta cerveza negra en nuestra tienda online.